El fotodaño se define como los cambios cutáneos que ocurren como consecuencia de la exposición prolongada a la radiación solar, y éste tiene dos principales formas de manifestación:1
- Fotoenvejecimiento
- Fotocarciogénesis
El fotoenvejecimiento es uno de los resultados del fotodaño y se define como: la alteración en la piel causada por la exposición solar que asemeja los efectos del envejecimiento.1
Uno de los muchos factores perjudiciales que enfrenta la piel es la radiación UV proveniente del sol. La exposición de la piel humana a los rayos UV del ambiente o artificial se ha incrementado significativamente. Esto no es sólo debido a un aumento de la radiación UV solar como consecuencia del daño en la capa de ozono, sino también como resultado del popular uso de salones de bronceado; además de esto, los cambios en las actividades recreativas y en el estilo de vida, también suman a la carga de rayos UV recibida.1

El mecanismo por el cual la radiación UV causa fotodaño cutáneo depende de la longitud de onda.
La radiación UV tiene un espectro electromagnético (longitud de onda entre 200 nm y 400 nm) y se encuentra dividida en tres clases:1
- Radiación ultravioleta A (UVA) 400 nm a 315 nm
- Radiación ultravioleta B (UVB) 315 nm a 290 nm
- Radiación ultravioleta C (UVC) 290 nm a 200 nm